Neurólogo, neurocirujano o neurocirujano funcional: ¿Con quién debo acudir si creo tener Parkinson?
- Dra. Ambar Pérez - Fernández
- 17 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Importante: si tus síntomas incluyen dolor de cabeza intenso, repentino y se incrementa al realizar movimiento o esfuerzo; fiebre, vómitos y pérdida de conciencia, entre otros, te aconsejo acudir inmediatamente a los servicios de urgencias más cercanos.
Un neurólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Los neurólogos utilizan principalmente métodos no invasivos, como la evaluación clínica, pruebas neurológicas y pruebas de imagen (como la resonancia magnética y la tomografía computarizada), para diagnosticar enfermedades neurológicas. Luego, pueden prescribir tratamientos médicos, como medicamentos o terapias de rehabilitación.
Por otro lado, un neurocirujano es un médico especializado en la cirugía del sistema nervioso. Esto incluye procedimientos quirúrgicos en el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Los neurocirujanos tratan afecciones como tumores cerebrales, lesiones en la médula espinal, aneurismas, entre otros. Utilizan técnicas quirúrgicas avanzadas para realizar procedimientos como craneotomías, cirugía endoscópica y procedimientos mínimamente invasivos.
Un neurocirujano funcional es un subespecialista dentro de la neurocirugía que se centra en el tratamiento quirúrgico de trastornos que afectan la función cerebral, como la epilepsia, el dolor crónico, los trastornos del movimiento (como la enfermedad de Parkinson y la distonía) y otros trastornos neurológicos complejos. Utilizan técnicas como la estimulación cerebral profunda, la radiocirugía y otras formas de neuromodulación para tratar estos trastornos.

Para determinar a quién debes acudir, primero necesitas un diagnóstico preciso. Si tienes síntomas neurológicos, como dolores de cabeza persistentes, debilidad muscular, problemas de equilibrio o cambios en la función cognitiva, tu médico de atención primaria probablemente te remitirá a un neurólogo para una evaluación más detallada. Si el neurólogo determina que necesitas intervención quirúrgica, te referirán a un neurocirujano.
En el caso de trastornos neurológicos complejos que afectan la función cerebral, un neurocirujano funcional puede ser el especialista adecuado para evaluar y tratar tu condición. Si este es tu caso, acércate al Grupo de Cirugía Neurofuncional, con atención en las principales ciudades de República Dominicana, para evaluar tus opciones. O si lo prefieres, pídele a tu neurólogo o médico tratante que te refiera.
La Dra. Ambar Pérez-Fernández es neurocirujana del Hospital Traumatológico Dario Contreras. Hizo su subespecialidad en neurocirugía funcional, estereotaxia y radiocirugía en Université Grenoble Alpes (CHU) en Francia y en UZ Gent en Bélgica. Es la Directora del Departamento de Radiocirugía en ONCOSERV, y profesorade la cátedra de anatomía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su consultorio principal se encuentra en la ciudad de Santo Domingo, donde desde hace algunos años recibe a pacientes de todo el país con enfermedades neurológicas de difícil manejo.
Comments